Speddo Martinez, ilustre desconocido
Quizás muchos de ustedes no
lo tengan ni siquiera de nombre, pero Speedo es un argentino que se fue al
primer mundo a probar suerte con la música. Desembocó, más precisamente, en
Finlandia, tierra exponente de varios grupos renombrados. Allí, editó "Misplaced
Devotion" junto a Jack Meatbeat & The Undreground Society y
participó de varios compilados. Es toda una aventura hablar con él, ver su
vestimenta, su presencia en escena. No hay dudas de que el pibe es un terrible
personaje... al final voy a terminar contando lo que Speedo explica en la
nota, que fue muy entretenida de hacer y que por supuesto quiero compartir con
ustedes.
-¿Cuándo te fuiste de la
Argentina y porqué?
-Speedo: Me fui en 1988 porque
tenía que hacer la colimba acá. Me anoté en la Universidad, pedí una próroga
y me fui al carajo (risas mías). En realidad hice el servicio militar allá,
porque tenía la nacionalidad finlandesa por parte de mi vieja, y para conservarla tenía que hacer la colimba en cualquiera de los dos países y decidí
hacerla allá.
-¿Al cuánto tiempo de
haber estado allá formaste tu primer banda?
-Mi primer banda fue Jack Meatbeat & The Underground Society en el '92. Ellos
se habían formado en el '89 y habían editado un par de EP's en vinilo, el
cantante se fue luego de casarse. Después de esa banda surgió The Flaming
Sideburns, hace cinco años, que somos tres músicos de Jack... Entre tanto
figuré en los Fishfaces, donde estaba el cantante original de Smack. Pero murió
en el medio de la grabación de un disco así que pedían cantantes de urgencía
y participé. Hace poco falleció el bajista, por lo cual la banda no existe más.
SPEEDO UNMASKED |
-¿Me podés contar
de tus inicios en la música? -¿Qué te
consideras? -5 discos favoritos. -Bebida favorita: Tequila. -Hobbies: Pescar. -Ídolos: -Ninguno. |
-¿Cuál fue el primer
disco editado por The Flaming Sideburns?
-Debutamos con un disco en vivo casi
doble. Principalmente para abaratar costos. Teníamos una grabación, lo presenté
y nos dijeron que estaba bárbaro y lo editamos. La idea era salir bien de abajo
y hacer como los MC5, editando un primer disco en vivo, aunque un poquito
distanta calidad, ya que son cintas que fueron grabadas por un chabón con una máquina
(grabador) en la mano como vos (risas). Así nomás, de cassette, las pusimos en
un CD, suena para el culo pero hay feeling. Es
una grabación muy importante porque cuenta los principios de la banda, con
diferentes integrantes. Tocábamos en fiestas y caía quien caía. Éramos un
rejunte de músicos de diferentes bandas, para hacer una fiesta copada de rock
'n' roll.
-¿Cuál es la repercusión
que tiene tu música?
-Muy buena, en todos los lugares donde hemos tocado. Empezamos bien de abajo
y todo bien. Tocamos una vez en Alemania en pueblo chiquito para treinta
personas y la otra vez volvimos y triplicamos la cantidad de público. Así que
la bola se corre bien.
-Ahora están por editar
un 10'' que compartieron junto a The Hellacopters. ¿Es algo así como sueño
hecho realidad?
-Sí, en muchas cosas sí, porque es un disco que va a vender y nos va a
acercar a un público mucho mayor al cual les puede interesar nuestra banda.
Además va a tener un poco de repercusión para que nuestro disco se consiga en
otras partes del mundo, ya que estamos centrados principalmente en Europa.
-¿Cómo se consiguen sus
CD's, tanto allá como acá?
-En Argentina ví un par. La cosa se
está moviendo gracias a Internet, muchos se interesan a partir de allí. También
en disquerías especializadas o boca por boca...
FORMACIÓN: |
Speedo Martínez: voz Ski Williamson: guitarra Jeffrey
Lee Burns: guitarra The
Punisher: bajo Jay Burnside: batería |
-¿Cuándo te diste cuenta que querías hacer esto de tu vida? Te lo pregunto
porque acá es más difícil largarse y decir "quiero ser músico",
porque por ahí te querés hacer un arito o tatuajes pero por miedo a perder el
laburo no lo hacés.
-Fue más o menos en el '94. Antes de
eso, a pesar de estar en una banda, yo tenía mi propio negocio, una pizzería,
y vivía de eso. En diciembre del '93 se me murió un hermano menor, muy querido
por mí al cual estaba esperando en Finlandia para que se venga a vivir conmigo.
Esa época fue un proceso muy duro, pero me la jugué. Me dije a mí mismo:
"Loco, se acabó la pizzería, se acabó la boludez de la vida para juntar
dinero al pedo porque después no aprovechás" y decidí invertir esa plata
en la banda, en el R'N'R, lo que me gusta hacer. Y hoy, después de seis años,
me dí cuenta que valió la pena. Así de simple.
-Ustedes allá se mueven a
pulmón, independientemente. ¿Cómo pensás que estarían insertados en la
Argentina, siendo una banda de acá que actúa como ustedes allá?
-No la veo muy bien, especialmente por
el tipo de música que hacemos. El público no entra dentro de una categoría
fija: no es ni punk, ni alternativo, ni heavy...
-¿Para vos eso es bueno?
-Sí, es bueno, es muy bueno. Ahora me
doy cuenta que ahora vas como tejiendo redes junto a gente que está en la misma
que vos. Con el paso del tiempo te das cuenta que cambian los gustos, las
tendencias. Y ahora con lo que se dio a llamar "la explosión del rock
escandinavo" o lo que sea, hubo un replanteo de todo. Como que se definió
qué hacer. Nosotros empezamos muy sesenteros. Lo que hice con Meat Beat era
algo más pesado, además de la influencia de los Stooges estaba la de Monster
Magnet, de bandas más actuales. Hoy en día, me doy cuenta que sigo haciendo lo
que me gusta. The Flaming Sideburns no somos tan sesentas como antes. Ahora
estamos en la misma calada de bandas como Hellacopters, Backyard Babies o
Gluecifer.
-¿Notás una diferencia
entre el público argentino y el europeo?
-Sí, que allá sólo se fijan en las
buenas canciones, en bandas buenas y en actitudes buenas. Pasaron de estar bajo
un rótulo musical.
-Supongo que lo que
ustedes tienen a favor por ser una banda europea, es el tema de las fronteras,
se pueden expandirse cuando quieran.
-Sí, pero si analizás Finlandia es una
isla, estamos muy aislados para una repercusión grossa.
DISCOGRAFÍA, EP's Y PARTICIPA CIÓN EN COMPILADOS |
*
"The First Louie Louie Spanish Compilation" (compilado, CD) *
"Close To Disaster" (EP, vinilo) * "Bama Lama Boogaloo!" (en vivo, CD) *
"Get Down Or Get Out!" (EP, vinilo) *
"It's Time to Testify" (doble EP, vinilo) *
"Instant Assholes - Smokin' The Rock" (compilado, vinilo) *
"Unexpected Flying Object" (compilado, vinilo) * "Jaguar Girls" (EP, vinilo) *
"It's Time To Testify... Brothers And Sisters"
(CD) *
"Pushing Scandinavian Rock To The Man!" (compilado, CD) En cualquier momento tiene que salir un 10'' que van a compartir con The Hellacopters. Ni más ni menos.
|
-Bueno, pero fijate que
además de Hanoi Rocks hay otras bandas. Es el caso de Nightwish y Stratovarius
que pegan muy fuerte acá. ¿Allá también son bandas "de primera"?
-Sí, siempre tuvieron un nivel muy bueno. Lo copado de bandas como esas es que
yo, a pesar de no compartir gustos musicales, sí comparto su actitud. Me parece
bárbaro, dan el ejemplo para un país como Finlandia, y además tocan en todos
lados.
-¿Eso los ayuda a las demás
bandas?
-Sí, todo eso ayuda. Igualmente siguen
siendo medio underground, no pegaron como una banda tope. Pero lo importante es
que ves que ellos lo hacen y tenés oportunidad de hacerlo vos también. Todas
las bandas que la peguen yo las respeto mucho, sobre todo cuando salen bien de
abajo y no tienen una empresa que te exagera todo. Es bueno cuando una banda se
merece por su propio mérito lo que tiene, tal el caso de las bandas de las que
estamos hablando.
-¿Cómo está la
Argentina para los finlandeses? ¿Repercute algo de lo que pasa acá, tanto en
la política, música, fútbol, lo que sea?
-Musicalmente no mucho, casi nada.
Exceptuandome a mí, que llevo información. Es gracioso, porque en Finlandia
soy "el argentino" y en Argentina soy "el finlandés". El
nivel musical acá es muy bueno, pero hay barreras que influyen, como es el
idioma. La gente cuando no entiende el castellano se limita. Y políticamente,
ni siquiera los argentinos sabemos en qué andamos. En lo que respecta a la
historia, la gente nos conoce. Tres personas que conocen son Evita Perón, el
"Che" Guevara y Maradona...
-¡Hasta deben pensar que
el "Che" es cubano!
-(Risas) Sí, es verdad. Se interesan
por esa gente que dio que hablar, habiendo hecho algo bueno algo o malo. Con
esto de la Internet supongo que estarán más al tanto de nosotros.
-¿Y vos cómo ves a la
Argentina después de un tiempo de estar vivendo en el Primer Mundo?
-Mirá, no la veo tan mal como la gente
me la pinta. Tiene mucho que ver que estoy acá de paso, de vacaciones, y no
vivo "a diario". La veo cambiada, que ha crecido. Hace unos años me
decían que estábamos en el Primer Mundo. Hoy ya no me lo menciona nadie, por más
que yo note que Buenos Aires es una ciudad muy bonita, muy cuidada. Hasta te
podría decir que medio Europeo, como este Parque donde estamos (lo lamento pero
no recuerdo el nombre), que bien podría estar en Alemania o en España. Ojo, es
mi punto de vista. Mucha gente me dice que estoy equivocado. Resumiendo, la veo
mejor que antes.
-¿Pensás que el rock
argentino puede llegar a pegar mundialmente?
-Allá están pegando algunas bandas
como Los Fabulosos Cadillacs o La Mosca, que pueden hacer una música que no me
guste, pero que están trabajando bien en cuanto a promoción y etcétera.
"Matador" la pasaron muy seguido allá en las radios. Eso es importantísimo,
me parece bárbaro porque son bandas que gustan allá. No son como Soda Stéreo
que los conocen solamente en Sudamérica y los no refugiados. Hay gente que se
está dando cuenta que pueden hacer un negocio promoviendo bandas. Yo tengo
mucha esperanza en este país, más allá de que las bandas canten en inglés o
en castellano, lo importante es que tengan buen gusto y que te rodees de gente
copada para trabajar.
La conversación continuó
enfocando a diferentes tópicos y anécdotas varias, para retomar a la
conversación inicial sobre la banda.
-Tenemos una buena cantidad de seguidores en Alemania, Suecia, Dinamarca, Noruega, España, Francia, Portugal y tocamos en Estados Unidos también. La cosa se puede ir para arriba.
-¿Sobreviven o viven de
la música?
-Vivimos. No hago otra cosa en mi vida,
tampoco tengo guita en el bolsillo, la vida podría ser más fácil con un poco
más de dinero, pero me alcanza para vivir. A veces la gente se cree que las
bandas, inclusivelas s grandes, amazan mucha guita pero no tienen toda la que
deberían tener, hay muchos intermediarios.
-¿Cuál es el promedio de
shows mensualmente o anualmente?
-Con The Flaming Sideburns ya superamos los 300 shows en total. Creo que el año
que viene va a ser muy ocupado, tocando como mínimo diez shows por mes, que es
bastante. Está abierto a que sean más.
Juan Pablo Dominguez