Introducción:
El ‘yo’ metalero y el ‘yo’ racional
Según
Segismundo Freud, todos tenemos varios egos, o “yos”. Casi siempre el
origen de todo se remonta nuestras interpretaciones del sexo y nuestros
complejos maternales, ya que nunca dejamos de superar la etapa de bebés
(Todo esto no lo he inventado, lo dijo mi amigo Segismundo). Pero yo no le
daría tanta manija al tema del sexo, es decir, es cierto que todos somos
unos enfermos por el sexo, y también es cierto que nunca queremos dejar
la teta, pero para el caso que nos concierne en esta nota, quisiera
resaltar otras clases de egos que tenemos los metaleros: el ‘yo’
metalero y el ‘yo’ racional.
Como ejemplo quiero
transcribir la siguiente conversación mantenida entre mi ‘yo’ heavy,
mi y mi ‘yo’ racional, un día que andaba navegando por Internet:
Metalero:
“Aguante el jevi, loco. Muerte al falso metal y a los homosexuales
reprimidos que se dicen metal, que lo único que hacen es contaminar al género”
Racional:
“Chabón, ¿te das cuenta que Rob Halford se la manduca enterita?”
M:
“No importa, el pelado Halford es un master, un profeta del metal”
R:
”Che pero hay bandas que no son heavies pero que son muy buenas, que
hacen buena música y tienen la actitud del metal: Nine Inch Nails, Rage
Against The Machine, Infectious Grooves,
Queens of the Stone Age, etc.”
M:
“No entendés, loco. En el heavy no puede haber arreglos electrónicos,
mucho menos raperos maricones o guitarras funky. Necesitás un par de
guitarras gemelas, guitarristas virtuosos tienen que manejarlas que hagan
los duelos de solos, un batero pulenta, un bajista pared que casi no se
escuche y un cantante carismático con una muy buena voz que maneje la
banda. Eso es el jevi chabón, Iron Maiden, Judas Priest, Helloween... ¡WOW
QUE ES ESO!”
R:
“¡ME ARREPIENTO DE TODOS MIS PECADOS, HERMANA!”
TOXINE
Instrumento:
Voz, gruñidos, chillidos y desgarramiento de las cuerdas vocales
Vocalista Favorito:
Ian Gillian, Deep Purple
Albums
Favoritos:
Black Sabbath "Born Again", Nina Hagen "Unbehagen"
Bandas en las que ha participado:
Passiva
Mongoloider 1978-79
Mighty Darkness
1984-85
Satanic Slaughter
1985-86, 1994-97
Total Death
1986-90
Seance
1990 hasta el presente
Infernal
1995
Witchery
1997 hasta el presente
Viendo a la foto de la
monja en bolas y a Toxine con cara de pervertido detrás, debo admitir que
la cosa llamó la atención de todos mis “yos”. ¿Qué es esto? ¿Witchery?
Los antecedentes del tipo este parecen mas o menos decentes, es decir, la
única banda que conozco de las que se listan es Satanic Slaughter, por
ser la banda de donde salió el guitarrista de The Haunted, Patrick
Jensen. Hablando de Jensen, la siguiente foto también me llamó la atención:
JENSEN
Instrumento:
Guitarra
Guitarrista Favorito:
Wolf Hoffman, Accept
Album Favorito: Mercyful
Fate "Don't break the Oath"
Bandas en las que ha participado:
Orchriste
1987-90
Seance
1990-95
Satanic Slaughter
1994-97
The Haunted
1996- hasta la actualidad
Witchery
1997- hasta la actualidad
En ese momento mi
concentración estaba centrada en su totalidad en los muchachos de
Witchery. Siguiendo con el distinguido staff de la banda me encontré con
otra grata sorpresa:
SHARLEE
D’ANGELO
Instrumento:
Bajo
Bajista favorito: Ian Hill, Judas Priest
Album Favorito:
Accept "Restless and Wild"
Bandas en las que ha participado:
Absurd
1982
Mercyful Fate
1993 hasta la actualidad
Illwill
1993-94
Witchery
1997 hasta la actualidad
Que lo parió, ¿Cómo
es que no los tenía registrados a estos tipos? ¡Con esos antecedentes y
esas influencias la deben romper! Viendo al resto de los miembros me doy
cuenta de que son también ex - Satanic Slaughter:
MIQUE
Instrumento:
Batería
Baterista Favorito: Bino, Diabolique
Album
Favorito: Slayer "Reign in Blood"
Bandas en las que ha participado:
Satanic
Slaughter
1985-86, 1994-97
Total Death
1986-90
Seance
1990 hasta la actualidad
Morgue
1992-93
Rhoca Gil
1998 hasta la actualidad
Witchery
1997 hasta la actualidad
RICARD
CORPSE
Instrumento: Guitarra
Guitarrista Favorito:
Marty Friedman, Megadeth
Album Favorito:
Seance "Saltrubbed Eyes"
Bandas en las que ha participado:
Swedish Steel
1989
Morgue
1993-94
Charlotte the Harlot
1993-94
Satanic Slaughter
1994-97
Seance 1995
hasta la actualidad
Infernal 1995
hasta la actualidad
Así es como me he
topado con Witchery. Supongo que no es necesario aclarar que
inmediatamente salí a comprarme algún disco de esta banda para escuchar
como sonaba.
La Música
1998
-
Restless & Dead
1999
-
Witchburner (EP)
1999
-
Dead, Hot & Ready
Lo
primero que conseguí de los muchachos fue Witchburner, un EP de la banda
que tenía algunos covers de algunas banduchas (“Fast as a Shark” de
Accept, “Neon Knights” de Black Sabbath, “Riding with the Wind” de
Judas Priest y “I Wanna be Somebody” de WASP) Cuando pongo el disco y
escucho los primeros chillidos de Toxine en “Fast as a Shark” me doy
cuenta de que estoy frente a un flor de cover. Imagínense una canción al
palo de Accept, tocada más rápido y más brutalmente, con las voces
distorsionadas. Una remake medio death y medio black metal de un clásico
del “verdadero” metal, hecho sin perder el sentido original de la
canción, como deberían ser todos los covers. Pero lo mejor de todo
estaba por venir. Luego de sacudir mi arrugada y pelada cabeza al ritmo
demente de los clásicos, vinieron tres temas originales de la banda. Uno
mejor que el otro. Y rematando todo el mejor tema del disco, tal vez el
mejor tema de la banda: Witchburner. Inmediatamente me fui corriendo a la
disquería para comprarme el resto de los CD’s de Witchery, antes de que
algún otro boludo se avive antes que yo y me gane de mano.
¿Cómo
describir la música de Witchery? Aquí dejaré a mis “yos” que se
encarguen de esa tarea:
Metalero:
“Mirá loco, ¿te acordás cuando escuchaste “Exciter” de Judas y te
voló la cabeza? Imaginate esa sensación de haber descubierto lo que era
el metal tocado bien al palo, con riffs rápidos pero bien claros y
pegadizos, que te hacen subir la adrenalina y saltar por la habitación
con el equipo a todo lo que da. Y cuando pensabas que no era posible hacer
un tema más brutal y más rápido, y entonces escuchaste “Witching
Hour” de Venom y no hubo mas remedio: Había nacido el trash y el black
metal de la mano de los clásicos del género. Ese es el espíritu de
Witchery, chabón: las canciones rápidas, bien trasheras y al palo,
pegadizas y con un toque satánico que le dan las voces de Toxine al mejor
estilo black metal. La fusión del más puro metal con algunas de sus
mejores evoluciones: el trash y el black metal. Aguante el jevi, aguante
Witchery, loco...”
Racional:
“No es para tomarse muy en serio una banda que hace apología del
satanismo, la necrofilia y que en sus recitales suele colgar una muñeca
inflable crucificada en el escenario. Debemos admitir que los fantásticos
riffs de Patrick Jensen son la clave del éxito de Witchery. Este tipo ha
demostrado, tanto en The Haunted como en Witchery, que es capaz de crear
las mejores melodías, tomando como influencia a sus ídolos de los 80’s
Accept, Venom, Mercyful Fate. Realmente se siente el espíritu, esa
sensación a la que se refiere Metalero, de la música heavy que solía
conmover los huesos.”
La
Historia

La
banda nació en la última semana de Abril de 1997, cuando cuatro de los
miembros de la banda sueca Satanic Slaughter, fueron echados de la banda
debido a “diferencias musicales”. Todo esto ocurrido un tiempo antes
de que Satanic Slaughter entrara a grabar lo que sería su tercer disco,
un disco con covers de bandas de los 80’s y algunos temas propios (Suena
conocido ¿no?). En fin, los echados fueron los que se pusieron las pilas
y grabaron el disco que tenían planeado hacer desde un principio, bajo de
la supervisión de Andy LaRoque. Gracias a los muy buenos resultados
obtenidos en la grabación de ese disco, la banda decidió darle una
oportunidad al proyecto. Lo único que necesitaban era un nombre para la
nueva agrupación, ya que no podrían llamarse Satanic Slaughter. De algún
modo habrán llegado a Witchery (Brujería), “suena divertido,
supongo” habrán pensado. De todos modos el álbum grabado no daba para
primero de una banda nueva, por lo que lo dejaron en el cajón para luego
reeditarlo como “Witchburner” mas adelante.
Así
fue como consiguieron contrato con Necropolis Records para sacar su primer
disco: “Restless & Dead”. Como dato al margen es bueno destacar
que una canción de “Witchburner” salió en un sampler de Necropolis,
que dio mucho que hablar y creó cierta expectativa en lo que podría
llegar a sacar Witchery en su primer disco.
Desgraciadamente
los suecos brujos no tenían un bajista fijo, ya que Ztephan Dark, el
bajista y líder de Satanic Slaughter era el amargo que los había echado
de su banda. De todos modos Jensen se contactó con Sharlee D’Angelo,
quien estaba tocando en Mercyful Fate desde el disco “Time”. El
muchacho estuvo de acuerdo y fue quien le dio un poco de renombre a la
banda, que pasó de ser “la banda de los ex – Satanic Slaughter” a
ser “la banda del bajista de Mercyful Fate”. Aunque Sharlee no estaría
en condiciones de aportar su creatividad a la música, debido a que por
aquellos entonces estaba ocupado con Mercyful Fate y la gira de promoción
de “Into the Unknown”. De todos modos todos estaban ocupados, por lo
que era de esperarse una situación de ese estilo. Por su lado Jensen
andaba grabando el disco debut de The Haunted, otra banda que prometía
mucho por ser “la banda de los ex – At The Gates”. No obstante las
idas y venidas, Witchery se armó con Jensen en el lado creativo y
D’Angelo, Mique y Ricard Corpse en las bases rítmicas, para sacar
“Restless & Dead” una brillante obra maestra de pura locura
metalera. Cuenta la leyenda que Sharlee sacó los temas de la banda en el
primer intento.
A partir de allí Witchery estaría constantemente componiendo y tocando
en recitales. Ya tenían listo su disco debut “Restless & Dead”
grabado en el Gruja-Studio en enero de 1998, al que le seguiría
“Witchburner” el año siguiente. También estaban componiendo los
temas para el siguiente disco “Dead, Hot & Ready”, que saldría
casi junto con “Witchburner” y haciendo planes para lanzar un disco en
vivo. Por suerte los tipos se habían puesto las pilas para deleitarnos
con su música desde el principio. A este último proyecto parece que le
quieren poner el nombre de “On a Broomstick to Hell” (“En un Palo de
Escoba Hacia el Infierno”, que locos que son estos suecos...).
Conclusión:
‘Música para el “yo” metalero’ o ‘¡Aguante el Heavy Metal,
loco! La mejor música que existe, chabón’
A
pesar e las clásicas influencias y el aire a nostalgia de los 80’s que
rodea la música de Witchery, los muchachos no suenan como una típica
banda de heavy metal, ni mucho menos. Es más, han logrado un sonido que
original y enfermo, 100% puro metal, mezclando el crudo talento de
D’Angelo y Jensen, las excelentes voces podridas de Toxine y las muy
buenas bases rítmicas de Corpse y Mique. Me gustaría ponerle las fichas
a estos suecos, por su simpleza, honestidad y el enorme talento para hacer
lo que todas las bandas deberían hacer: Buenas canciones.
Metalero:
“Que me decías ahora, ¿eh?, pedazo de ortiva…”
Racional:
“No hay necesidad de insultar, che. Debo admitir que la música hecha
desde el punto de vista del heavy tradicional es de las mejores, siempre
lo ha sido, desde que escuchamos nuestro primer disco de Maiden, Mercyful
Fate o Venom. Pero debés concederme al menos que Witchery ha logrado
mezclar en la justa medida el mas puro Heavy Metal con influencias del
Black Metal y el Trash, para crear algo muy original y sobre todo muy
bueno. Al menos concedeme esa…”
Metalero:
“Andá a cagar. Sos un puto maricón que escucha Korn. Lo único que
falta es que te compres el bucito Addidas, el gorrito de lana y te pongas
a rapear”
Racional:
“No se puede discutir con vos. ¿Que problema tenés con Korn,
hermano?”
Metalero:
“Agarrámela con la mano…”
Randolph
Carter
|